Mostrando entradas con la etiqueta accidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidente. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Historia y evolución de la seguridad en Volvo (Parte II)

Continuamos informándonos sobre la evolución de Volvo a lo largo de la historia en temas de seguridad. Esta vez en la década de los 70 podemos observar 5 grandes introducciones en los vehículos de la casa.




En 1971 se introdujo en los vehículos Volvo el sensor audiovisual de los cinturones de seguridad.
Un año después, llegaba la creación del asiento de seguridad infantil, ofreciendo un gran paso e interés por la vida familiar y su seguridad.

1974 fue la fecha en la que la marca introdujo varios accesorios de seguridad muy notables. Aparecían en este año el depósito de combustible protegido contra impactos, así como el paragolpes para absorver la energía de los impactos, y la columna de dirección multisección.

jueves, 8 de agosto de 2013

Historia y evolución de la seguridad en Volvo (Parte 1)


Como saben la seguridad forma parte del ADN de VOLVO y es una de las prioridades de la compañía a la hora de diseñar sus vehículos. En este post, y en sucesivos, haremos un repaso por la historia de los distintos dispositivos de seguridad con los que la compañía ha ido innovando a lo largo de los años.


En 1944 Volvo introdujo por primera vez en sus vehículos el habitáculo de seguridad, un componente que irá evolucionando en cada uno de sus automóviles.

Diez años más tarde, ya en 1954 se introdujeron los difusores anti-vaho en la luna delantera, y dos años después incorporaron el limpiaparabrisas.
Los anclajes para cinturones de seguridad en los asientos delanteros hicieron su aparición en 1957 , y en 1959Volvo inventó el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje en los asientos delanteros, lo que supuso un avance clave en materia de seguridad.
En 1966 se creó el sistema de frenos de doble circuito y distribución triangular, así como las zonas deformables delanteras y traseras en caso de accidente. Los cinturones de seguridad en los asientos traseros aparecieron un año después.

Pero Volvo no se quedó tan sólo en estas mejoras en materia de seguridad. En 1968 se inventaban los reposacabezas delanteros, a lo que se sumó un año más tarde los cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje con bobina de inercia para los asientos.
Próximamente les seguiremos contando sobre la evolución de las innovaciones en seguridad que ha ido creando Volvo a lo largo de su historia.

jueves, 4 de julio de 2013

El cinturón de seguridad


Es raro que a esta altura sigamos hablando de la importancia de ponerse SIEMPRE el cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad ha salvado las vidas de millones desde su invención. El cinturón es a la Seguridad Vial lo que la penicilina a la medicina. Ha sido el mayor avance en la historia de la Seguridad Vial.

Sin embargo, y aunque nos parezca increíble, uno de cada cinco muertos en la ruta no llevaba el cinturón puesto. 

Teniendo en cuenta que más del 90% de los usuarios lo tiene en su vehículo, el resultado es que el riesgo de morir en un automóvil es más del doble si no te pones el cinturón. Es esencial ponerse el cinturón SIEMPRE y en todos los trayectos, aunque sean sólo de unos pocos metros. 

De hecho, los daños más graves se producen en trayectos cortos. No sólo hay que ponerse el cinturón para conducir. Es importante abrochártelo en las plazas traseras. Este sencillo clic puede salvar tu vida. Ponte el cinturón, también atrás.

Los niños, especialmente los más pequeños, son mucho más vulnerables a los golpes y contusiones en un accidente de coche. La sujeción del niño a la silla y de esta al asiento del coche es esencial.


El cinturón no sólo es importante para las personas. También para la carga. Ponla en el maletero.  Un bulto suelto en un accidente es un proyectil de cañón.