Estas áreas se sitúan en la parte trasera del auto en un ángulo justo detrás de los faros traseros. Por regla general, mientras más grandes es el vehículo, más grande es el punto ciego.
A causa de estos puntos ciegos muchos automovilistas que desean cambiarse de carril o realizar una maniobra y miran los espejos retrovisores, se encuentran repentinamente con otro vehículo, lo que en ocasiones puede ocasionar un accidente.
En el 2001 Volvo Cars presentó el BLIS oBlind Spot Information System, un sistema que utiliza cámaras digitales para vigilar los puntos ciegos o ángulos muertos del conductor.
De tal forma, cuando otro vehículo entra en la zona vigilada, una lámpara de aviso se ilumina cerca del retrovisor de la puerta. El conductor recibe entonces una clara indicación de que hay otro coche a su lado, y puede de este modo mantenerse fuera de su alcance.
El sistema alerta al conductor tanto de la presencia de los vehículos que se aproximan por detrás, como de los que se encuentran delante de él en el momento en que efectúa un rebase, y esta información le ofrece una perspectiva mejor para tomar una decisión adecuada en estas situaciones.
La tecnología que se utiliza es una cámara digital que se instala en cada retrovisor de puerta y saca una gran cantidad de imágenes por segundo. Mediante la comparación de éstas, el sistema puede registrar el momento en el que el vehículo se está desplazando por la zona vigilada, que cuenta con una longitud de 9.5 metros y una anchura de 3.
CÓMO MINIMIZAR LAS ZONAS CIEGAS
Si su auto no cuenta con un sistema para minimizar las zonas ciegas, existen algunos consejos que pueden ayudar a reducir estas áreas.
1. Con el auto detenido, y sentado en el asiento del conductor, mire el espejo retrovisor. Fíjese en los objetos que se ven reflejados en los extremos del espejo.
2. Mire el espejo lateral izquierdo. Busque el objeto que había localizado en el espejo retrovisor. Una vez lo tenga en el espejo, mueva el mismo hasta que el objeto quede en el extremo derecho del espejo lateral.
3. Haga lo mismo con el espejo lateral derecho. Mueva el espejo hasta que el objeto quede en el extremo izquierdo del espejo lateral.
4. Hacer esto permitirá cubrir un espacio más amplio del que normalmente se está acostumbrado a usar en los autos. Las primeras veces que maneje con la nueva posición de los espejos hágalo con precaución, ya que el nuevo ángulo de los espejos podría confundirlo.
5. Otra manera de minimizar las zonas ciegas es comprando unos pequeños espejos ovalados y pegarlos en los espejos laterales. Esto permitirá ver los objetos o vehículos que estén en esa zona ciega. Nuevamente, debe tener mucha precaución las primeras veces que maneja el auto, en lo que se acostumbra a la nueva imagen en los espejos laterales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario